Monólogo interior / Juan Ojeda
ESCRIBE: Juan Ojeda (*) / ILUSTRACIÓN: Ryan Mutter
Tiempo presente instantáneo perpetuo
Y desde el mundo inmóvil sombras difusas.
Ocultar el hastío de la luz petrificada
Pero aquí en las ribas todo se envuelve
En un círculo en ruinas sobre su propio origen.
Revives la música quieta de tu cuerpo
Yacente en el hartazgo de una sed hueca,
Palabras muertas flotando en el tiempo reseco
Y este bosque se ciñe en su inutilidad perfecta.
Tiempo presente instantáneo perpetuo.
La mirada se abre sobre un espacio de aire yermo,
Sientes la carne disgregarse en un reposo de hielo
Y qué podría contenerte, miras tu rostro
Alzando ramos de niebla. Sales a un inútil encuentro
Donde tu rostro es la fábula de un rostro muerto,
Y buscas debajo del mundo la máscara del polvo.
Tiempo presente instantáneo perpetuo.
Estamos sepultados en este cielo de cepos,
Bordes que arden, mampostería rajada, pórticos
Que una lengua de viento deshace como arena,
Sequedad del mundo encerrado sobre los objetos
Ojos que miran hacia adentro, rumor de áridos pozos.
Tiempo presente instantáneo perpetuo
Tiempo que es mundo de inmóvil polvo
Mundo muerto ardiendo en tiempo pétreo
Tiempo presente instantáneo perpetuo.

*) NOTA BIO-BIBLIOGRÁFICA DE JUAN OJEDA
1944: Marzo 27: Nace en el puerto de Chimbote, departamento de Ancash, al norte de Lima. Hijo de Víctor Ojeda Chávez y Josefina Ojeda Diaz, ambos naturales de Arequipa. Fue el noveno de once hermanos.
1952-1956: Estudia primaria en una escuela fiscal de Chimbote.
1957-1961: Estudios secundarios en la G.U.E. San Pedro de Chimbote.
1962: Ingresa a la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Marcos de Lima. Estudia paralelamente filosofía y, como alumno libre, asiste a cursos de pintura y escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
1965: Obtiene la Primera Mención en el Concurso «El Poeta Joven del Perú», organizado por la revista Cuadernos Trimestrales de Poesía de Trujillo, con el seudónimo de: «Dedaluz»; presenta Elogio de los navegantes.
1967: Viaja a Colombia, Brasil, Argentina y Bolivia.
1971-72: En Ciudad de Panamá da conferencias y participa en la vida cultural.
1973: Regresa a Lima e ingresa a la Escuela Nacional de Bibliotecarios. Participa en una serie de recitales y conversatorios literarios. Se reúne con otros estudiantes en la cafetería de la Biblioteca Nacional.
1974: Es atropellado por un auto en la madrugada del 11 de noviembre, en Lima, en la cuadra 23 de la avenida Arequipa.
LIBROS PUBLICADOS
Elogio de los navegantes. Trujillo. Librería e Imprenta Moreno, 1966. (Cuadernos trimestrales de poesía, N° 37).
Ardiente sombra, homenaje al poeta Javier Heraud. Lima, Ed. Jurídica S.A., 1967. Con poesías de César Calvo, Antonio Cisneros, Arturo Corcuera, Carlos Henderson y Juan Ojeda. Incluye su poema «Ardiente sombra», que da origen al título de este homenaje.
Eleusis. Lima, 1972. (Colección poesía Gárgola 2), publica los poemas: La noche, Soliloquio, Historia rústica, Elogio de la infancia y Poética.Juan Ojeda: el signo y las palabras, Juan Mejía Baca, Lima, 1978
Arte de navegar, poemas escritos entre 1962 y 1974, Cronopia Editores, Lima, 2000
INÉDITOS
Escritura y modo de producción del texto. 7 p. Ensayo. Epístola dialéctica. Lima, 1974. Este poema fue escrito entre noviembre de 1973 y abril de 1974. Libro inédito elaborado y diagramado por el mismo autor.
La isla y otras exploraciones. Lima, 1974. Cuento inédito mecanografiado.
Fuente: Resonancias.org – En: https://www.resonancias.org/content/48/nota-biografica-y-libros-publicados-por-juan-ojeda
TOMADO DE: «Arte de navegar», Juan Ojeda. En: Revista de poesía «Fastos» N° 66, Lima (Perú), Agosto de 2024, director: Julio Aponte.