Eleusis / Juan Ojeda
ESCRIBE: Juan Ojeda (*) / ILUSTRACIÓN: Johann Anton Castell
Facilis descensus Averni
ENEIDA, Lib. VI
No desciende la noche sólo para los desgarrados,
pues en medio de la vasta alegría oirás el pánico.
Tras el fluir del río una inmóvil música brilla, y hay pánico.
Objetos arrojados en el desván del espíritu
resuenan ceñidos por una luz monótona y muda,
y ya no sabemos dónde ocultar esa astucia apática
que flota en los ojos como un aire hurgado.
¿Qué laboriosas sombras fatigan lo real?
No lo sabríamos. El misterio que sin cesar remueve
la estéril tierra, ya se oscurece cuando lo nombramos.
Ajenos a un nacimiento que se nutre de nosotros
descendemos en nuestra propia esencia.
Cegados
por el súbito oleaje de las formas, compartimos
el terror y la atroz certidumbre en lo vivido.
Los desgarrados, esos que recogen, sin saberlo,
la pavorosa carencia del mundo y, transfigurados,
soportan el misterio y habitan una soledad deforme,
están más cerca del nacimiento. Y si pudiéramos entrar
a la morada en que yacen, su sola inercia nos destruiria.
¿Soportaremos, entonces, el vértigo de lo real?
A veces, en un rumor de días quebrados, nos hemos
convencido de arrastrar actos como ásperas llagas
en las que acaso, roído ya el sueño
el verdadero mundo encontraríamos. Y así indagamos
si el hastío de sabernos ajenos a nosotros mismos,
no sea sino el instante imprevisto en que morada y exilio
ruedan hacia el fondo del que nunca hemos salido.
Pues todo está rodeado por una muerta Realidad
todo es pánico, inmóvil duración
donde nada encontraremos.

(*) NOTA BIO-BIBLIOGRÁFICA DE JUAN OJEDA
1944: Marzo 27: Nace en el puerto de Chimbote, departamento de Ancash, al norte de Lima. Hijo de Víctor Ojeda Chávez y Josefina Ojeda Diaz, ambos naturales de Arequipa. Fue el noveno de once hermanos.
1952-1956: Estudia primaria en una escuela fiscal de Chimbote.
1957-1961: Estudios secundarios en la G.U.E. San Pedro de Chimbote.
1962: Ingresa a la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de San Marcos de Lima. Estudia paralelamente filosofía y, como alumno libre, asiste a cursos de pintura y escultura en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
1965: Obtiene la Primera Mención en el Concurso «El Poeta Joven del Perú», organizado por la revista Cuadernos Trimestrales de Poesía de Trujillo, con el seudónimo de: «Dedaluz»; presenta Elogio de los navegantes.
1967: Viaja a Colombia, Brasil, Argentina y Bolivia.
1971-72: En Ciudad de Panamá da conferencias y participa en la vida cultural.
1973: Regresa a Lima e ingresa a la Escuela Nacional de Bibliotecarios. Participa en una serie de recitales y conversatorios literarios. Se reúne con otros estudiantes en la cafetería de la Biblioteca Nacional.
1974: Es atropellado por un auto en la madrugada del 11 de noviembre, en Lima, en la cuadra 23 de la avenida Arequipa.
LIBROS PUBLICADOS
Elogio de los navegantes. Trujillo. Librería e Imprenta Moreno, 1966. (Cuadernos trimestrales de poesía, N° 37).
Ardiente sombra, homenaje al poeta Javier Heraud. Lima, Ed. Jurídica S.A., 1967. Con poesías de César Calvo, Antonio Cisneros, Arturo Corcuera, Carlos Henderson y Juan Ojeda. Incluye su poema «Ardiente sombra», que da origen al título de este homenaje.
Eleusis. Lima, 1972. (Colección poesía Gárgola 2), publica los poemas: La noche, Soliloquio, Historia rústica, Elogio de la infancia y Poética.Juan Ojeda: el signo y las palabras, Juan Mejía Baca, Lima, 1978
Arte de navegar, poemas escritos entre 1962 y 1974, Cronopia Editores, Lima, 2000
INÉDITOS
Escritura y modo de producción del texto. 7 p. Ensayo. Epístola dialéctica. Lima, 1974. Este poema fue escrito entre noviembre de 1973 y abril de 1974. Libro inédito elaborado y diagramado por el mismo autor.
La isla y otras exploraciones. Lima, 1974. Cuento inédito mecanografiado.
Fuente: Resonancias.org – En: https://www.resonancias.org/content/48/nota-biografica-y-libros-publicados-por-juan-ojeda
TOMADO DE: «Arte de navegar», Juan Ojeda. En: Revista de poesía «Fastos» N° 66, Lima (Perú), Agosto de 2024, director: Julio Aponte.